Guía de detección del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia : documento para docentes y docentes tutores de Educación Básica Regular, Alternativa y Educación Superior no Universitaria

Date
2006Author
Perú. Ministerio de Educación. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Metadata
Show full item recordAbstract
La guía está dividida en cinco secciones en las cuales se aborda, desde la Tutoría y Orientación Educativa, las siguientes temáticas: detección del consumo de drogas, prevención de la violencia juvenil, promoción del buen trato y prevención del abuso sexual infantil, así como la propuesta de convivencia y disciplina escolar democrática. La primera sección denominada “La detección del consumo de drogas y otras conductas de riesgo desde la perspectiva de la Tutoría y Orientación Educativa” permitirá comprender el por qué aborda de manera conjunta diversas conductas de riesgo, así como la necesidad de que estas sean trabajadas en el marco de la intencionalidad educativa expresada en el currículo. La Tutoría y Orientación Educativa permite realizar dicho abordaje pedagógico, de manera integrada al conjunto del proceso educativo. La segunda sección está destinada a informar y brindar pautas al docente tutor para la detección precoz y derivación de estudiantes que están experimentando o se han iniciado en el consumo de drogas. Para ello, se ha revisado y actualizado el documento que sobre el tema, la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa elaboró el año 2005. En la tercera sección se destaca el rol de la Tutoría y Orientación Educativa en las acciones de prevención de la violencia juvenil desde la escuela. No se pierde de vista que ante esta y otras problemáticas, la participación del sector educación es fundamental, pero no es suficiente por sí sola, pues se requiere realizar una labor que congregue a diversas instituciones y sectores: Municipios, Policía, organismos no gubernamentales, empresas, entre otros. De ahí la necesidad de fortalecer la vinculación de la institución educativa y la comunidad. En la cuarta sección se plantean los conceptos básicos sobre el buen trato, así como diversas estrategias para su promoción al interior de la institución educativa. Del mismo modo, se desarrollan los temas del maltrato infantil y el abuso sexual, presentando estrategias para la prevención de los mismos, así como para realizar una intervención integral desde la institución educativa si es que se detectan estudiantes afectados por dichas situaciones. Finalmente, la quinta sección presenta la Propuesta de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, planteando los criterios y aspectos básicos para su implementación en las instituciones educativas. Las acciones de detección y prevención de conductas de riesgo abordadas en la guía, requieren que en las instituciones educativas exista un clima escolar seguro, amigable y participativo en el que se respeten los derechos y se cumplan los deberes.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016
UNESCO (UNESCO, 2016)Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ... -
Education for people and planet : Creating Sustainable Futures for all. Global Education Monitoring Report 2016
UNESCO (UNESCO, 2016)This Report makes three messages starkly clear. Firstly, the urgent need for new approaches. On current trends only 70% of children in low income countries will complete primary school in 2030, a goal that should have been ... -
Acreditación en educación básica, técnico y productiva (2009-2015)
SINEACE. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, 2016-12)Sistematización del proceso de implementación de la acreditación en la Educación Básica y Técnico Productiva por el SINEACE-IPEBA durante un periodo de 6 años. Expertos nacionales e internacionales, funcionarios, especialistas ...